BELONDRADE Y LURTON 2019

31,15

Sin existencias

Un vino que procede exclusivamente de nuestra finca ecológica Quinta San Diego. Cada una de las parcelas es cosechada a mano, para fermentar y criarse por separado sobre sus lías en barricas de roble francés.

Entrega estimada 48/72 horas

Gastos de envío 6,95€

Descripción

Todas las grandes historias comienzan con un sueño. El de Didier Belondrade no era otro que el de elaborar un Vino Blanco con mayúsculas en el país del Quijote.

1996  – SALIDA DE LA PRIMERA AÑADA DE BELONDRADE Y LURTON.

La materialización de un sueño, por primera vez BELONDRADE Y LURTON se hace un hueco en las grandes mesas españolas. Gracias a una excelente acogida por parte de críticos y clientes el eco de BELONDRADE resuena del otro lado del mundo. Primeros pasos en los mercados japoneses y americano.

1999 – PLANTACIÓN DE LAS PARCELAS TOMILLAR GRANDE, TOMILLAR PEQUEÑO, CAMINO VENTOSA Y BODEGA.

“Un château bordelés en España” esto es lo que sería BELONDRADE. Para lograrlo era indispensable asentar las bases del proyecto sobre una máxima: viñedos propios. Así es como va tomando forma la finca Quinta San Diego con la plantación de las cuatro primeras parcelas.

2000 – INAUGURACIÓN DE LA BODEGA EN LA SECA Y PRIMERA AÑADA DE BELONDRADE QUINTA CLARISA.

Un edificio que recuerda y se funde con la orografía de la meseta castellana, alargado y elegante. Vicent Defos du Rau diseña el edificio que albergará el futuro de BELONDRADE. Un futuro que ya llega bajo la forma de un nuevo vino, BELONDRADE QUINTA CLARISA.

2002  – PRIMERA AÑADA DE BELONDRADE QUINTA APOLONIA.

Didier Belondrade da un paso más en su interpretación de la finca Quinta San Diego. Nace BELONDRADE QUINTA APOLONIA: una visión varietal pero atípica que armoniza frescura y estructura.

2005 – PRIMEROS PASOS HACIA FERMENTACIONES ESPONTÁNEAS.

Conservar la identidad de cada parcela a lo largo de toda la vinificación ha sido una preocupación constante para Didier Belondrade. El desarrollo de fermentaciones espontáneas con levaduras autóctonas era por lo tanto un paso lógico en la identidad de BELONDRADE.

2007 – PRIMER VINO 100% FERMENTACIONES ESPONTÁNEAS.

La apuesta por la diversidad y la autenticidad se materializa con un nuevo paso adelante al elaborar el primer vino fruto exclusivamente de fermentaciones espontáneas. 

2008 – PRIMER ENCUENTRO “ARTE Y VINO”.

 

Lo que empezó como una noche de verano entre amigos y seres queridos se fue fortaleciendo con el paso de los años hasta desembocar en un proyecto sólido y duradero. 

2010 – UNA EXPRESIÓN MÁS PURA Y AUTÉNTICA.

BELONDRADE defiende y practica una viticultura sostenible desde sus inicios para preservar y fomentar la biodiversidad existente en los viñedos de la finca Quinta San Diego. En 2010, la obtención del certificado ecológico oficializa esta búsqueda de una expresión mas natural y auténtica del terroir de La Seca.

2012 – INAUGURACIÓN DE LA SALA DE BARRICAS.

Un entorno nuevo, totalmente neutro, un lienzo en blanco para empezar a pintar y soñar nuestros vinos.

2015 – CREACIÓN DE LA FUNDACIÓN BELONDRADE “ARTE Y VINO”.

La Fundación Belondrade “Arte y Vino” es una iniciativa ideada por Didier Belondrade en respuesta a una simple pregunta:

« ¿ Como acercar los mundos del arte y del vino al conjunto de la sociedad ? »

2016 – ADQUISICIÓN DE LAS PARCELAS “LA ALAMEDA” Y “LA CRUZ”.

La obsesión por la diversidad y el carácter llevan a la selección y posterior adquisición de estas dos parcelas de viñedo viejo situadas en una de las mejores zonas de la región.

 

 

 

 

Ficha técnica

REFERENCIA BELONDRADE Y LURTON.
TIPO Vino blanco de guarda.
BODEGA Bodega Belondrade y Lurton.
AÑADA 2019.
CRIANZA Crianza sobre lías de 10 meses se hace una selección y un “assemblage”. Toda la producción se embotella a la vez y permanece, como mínimo, 5 meses en botella antes de salir al mercado.
D.O V. T Castilla y León.
TIPO DE UVA 95% Verdejo y 5% de otras variedades.
GRADO 14%.
BOTELLA 0,75 CL.
CERTIFICACIONES Ecológico.

Viñedo y eleboración

VIÑEDO Viñedos plantados en 22 parcelas diferentes situadas a unos 750 metros de altitud.
CLIMA Clima continental.
SUELO Capa de cantos rodados de entre 10 y 60 centímetros, una capa de subsuelo de arcilla y otra capa profunda de caliza.

Notas de cata

VISTA Color amarillo brillante.
NARIZ Fresca y elegante, con notas de frutas de hueso, flores blancas y heno. Presencia de notas ahumadas bien integradas que recuerdan al pan tostado y pequeños toques de vainilla.
BOCA Untuoso y estructurado con un final persistente pero fresco y ligeramente salino. El carácter cítrico acompañado de un final ligeramente amargo son firmas de la Verdejo.
TEMPERATURA DE SERVICIO Entre 9 y 12 ºC.
MARIDAJE Verduras y ensaladas, moluscos, mariscos y quesos de pasta tierna.

Puntuaciones

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “BELONDRADE Y LURTON 2019”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *